Ahora, después de todo lo expuesto, nada más pertinente que el silencio.
Al menos por unos días!!!
Haydée Bocco INSTALACIONES
En este blog abordaremos el concepto de instalación escultórica, sus diferentes aspectos, lenguajes y técnicas.
28.1.18
Por último, BENDITAS LÍNEAS ROJAS. Instalación Individual.
Los bocetos, como punto de partida. La maqueta, clave para visualizar el proyecto. Y el resultado, una instalación que permite variadas configuraciones y donde cada material ( las piedras, la chapa de hierro con los bordes derretidos, los alambres...), aporta una poética diferente... Estoy satisfecha!
"Toda creación es un acto contra la fealdad, la crueldad y la muerte"
Jonh Malkovich.
Proceso de trabajo. Instalación individual.
Más sobre las amapolas... Instalación individual.
Las amapolas son bellas, elegantes, efímeras y de aspecto frágil.
Desde el punto de vista botánico, la amapola es una mala hierba, porque roba los nutrientes de los cereales causando hasta un 40% de pérdidas en los cultivos.
Pero muy resistentes, ya que sus semillas duran unos 9/10 años.
Su floración entre trincheras, después de la I Guerra Mundial (donde no crecía nada), la convirtieron en un símbolo de PAZ.
Desde el punto de vista botánico, la amapola es una mala hierba, porque roba los nutrientes de los cereales causando hasta un 40% de pérdidas en los cultivos.
Pero muy resistentes, ya que sus semillas duran unos 9/10 años.
Su floración entre trincheras, después de la I Guerra Mundial (donde no crecía nada), la convirtieron en un símbolo de PAZ.
Pensando en amapolas, algunos datos... Instalación individual.
Pensando en amapolas, algunos datos importantes.
Hablamos de un ciclo que es la repetición, el período de tiempo que acaba vuelve a comenzar. Una serie de fases que se repiten ordenadamente.
Las amapolas viven en base a "la estrategia de lo efímero". Dura muy poco en flor, solo 2/3 semanas, y produce unas 20 mil semillas cada una.
Hablamos de un ciclo que es la repetición, el período de tiempo que acaba vuelve a comenzar. Una serie de fases que se repiten ordenadamente.
Las amapolas viven en base a "la estrategia de lo efímero". Dura muy poco en flor, solo 2/3 semanas, y produce unas 20 mil semillas cada una.
Pensando en amapolas... Instalación individual.
En el pueblito que vivo desde hace cinco años, a 50 kilómetros de Valencia, entre finales de abril y principios de mayo se ven amapolas por todas partes. Es precioso!
27.1.18
Algunas pautas para hacer un proyecto.
Creo que este esquema podría aplicarse tanto en una asignatura, como en la presentación a una convocatoria o incluso en la propia metodología de trabajo.
ESQUEMA ORIENTATIVO DEL PROYECTO:
- PRESENTACIÓN.
Título del Proyecto. Datos personales de quién lo realiza. Breve resumen curricular en relación al proyecto. Destinatario/s. Para qué o para quién se realiza.
- MEMORIA: DESARROLLO CONCEPTUAL.
Debe incluir necesariamente: la idea, la filosofía del Proyecto, las motivaciones, el interés, la pertinencia, las intenciones, etc. También pude incluirse en este apartado todos aquellos estudios previos que se han realizado.
Se puede solucionar mediante una justificación intelectual que nos ofrezca una idea del Proyecto en donde no se aporten datos técnicos, ni elementos del proceso de trabajo.
- DIBUJOS CONSTRUCTIVOS, MAQUETAS.
Se trata de una visualización o representación de lo proyectado realizada mediante dibujos, acuarelas, documentación de maquetas, planos técnicos. Incluso los primeros bocetos.
- MEMORIA: DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA DEL PROYECTO.
Aquí se desarrollan las características materiales, técnicas y tecnológicas del Proyecto, así como los recursos empleados.
- MEMORIA: PROCESO DE TRABAJO.
Toda la información sobre el desarrollo en la realización del Proyecto, puede incluirse una planificación temporal si aún no se ha realizado.
- CONCLUSIONES.
Aportaciones y resultado del Proyecto.
- PRESUPUESTO.
Detallado, desglosado y lo más real posible.
- BIBLIOGRAFÍA.
Referencia a las fuentes consultadas en relación al Proyecto
22.1.18
Esther Ferrer. Proceso de trabajo
Fons de documentació audiovisual (Fondo de documentación audiovisual es una serie documental desde la que artistas de la Colección MACBA hablan de su obra. Fons #01 presenta un recorrido por la trayectoria de Esther Ferrer, a través de conversaciones con la artista, desde sus inicios con el grupo Zaj, hasta reflexiones sobre el paso del tiempo, pasando por sus métodos de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)